Clarin.comPolítica30/09/16
Kicillof choca con la realidad y el límite del relato
Declaraciones polémicas (ahoraescuandohay.blogspot.com)
El ex ministro insiste en que no hay 13 millones de
pobres.
 |
Clarin.comPolítica30/09/16
Kicillof choca con la realidad y el límite del relato
Declaraciones polémicas
El ex ministro insiste en que no hay 13 millones de
pobres.
Kicillof en Mar
del Plata, con Madres de Plaza de Mayo. Foto: Prensa Kicillof.
Kicillof en Mar del Plata, con Madres de Plaza de Mayo.
Foto: Prensa Kicillof.
TAGSAxel Kicillof,miedo,pobreza,INDEC
201opiná 1416shares
Marcelo Canton
Axel Kicillof sorprende. Este que ahora critica los datos
de pobreza, ¿es el mismo ministro que decía
que no los medía porque eso era estigmatizante?, ¿es el mismo que suministró
los datos con los que Cristina Kirchner aseguró en Roma que la pobreza en la
Argentina era del 5%?
Hoy el ex ministro de Economía habló sobre la pobreza, un
tema central del ocultamiento de información del kirchnerismo. Hace tres años
la entonces Presidenta le ordenó a su entonces ministro, Kicillof, discontinuar
las mediciones de pobreza. Es que habían tergiversado tanto las mediciones de
inflación que ya las canastas de consumo que medía el INDEC daban risa. Eran
los tiempos en que el Gobierno decía que en la Argentina se comía con $ 6. Y
que volvía a asegurar que ése era el número una y otra vez. Kicillof acató la
orden y la explicación que dio fue que medir pobreza era estigmatizar a los
pobres. ¿Es el mismo que hoy critica los datos oficiales y dice que
sobreestiman la pobreza en un 10 o 15 %?
Hubo un dato en los últimos días que pasó menos percibido
que el estrépito de la confirmación de que en el país hay 13 millones de pobres.
La pobreza según el INDEC llegó al 32,3 por ciento a fines de julio. La cifra
coincide casi a la perfección con el 32,6% que había estimado la UCA para
agosto. ¿Eso no serviría de aval para las mediciones oficiales? Para Kicillof
no: formaba parte de la administración que también denostaba las cifras que
elaboraba la UCA cuando el gobierno tapaba la información. En eso hay al menos
coherencia y constancia. ¿Podremos entonces escuchar al ex ministro insistir,
como hizo su gobierno antes, en que Argentina tiene menos pobres que Alemania?
Otro detalle casi de color. A fines de año, cuando en la
prensa se comenzó a hablar de que el entonces Gobierno estaba usando una
campaña del miedo para atemorizar a los votantes con la perspectiva de lo que
vendría, hubo desmentidas y cruces. Ahora Kicillof también confirma esto:
"Tan cortos nos quedamos con la supuesta campaña del miedo -dijo hoy-. Es
una saga de 36 capítulos de terror a esta altura". Son los límites del
relato, que hace agua frente a la realidad.
El problema es que no estamos hablando sólo de relato y
palabras, sino de gente. Y no hay nada peor que negar la existencia del otro,
negarse a verlo. Decir que la pobreza es menor, que esos pobres no existen, es
negarse a ver a esos chicos que corren atrás de un carrito lleno de papeles a
la madrugada, a los que están desnutridos al borde de la muerte, a los que se
inundan con cualquier lluvia. Es ignorarlos, hacerlos invisibles. Nada más duro
para un ser humano que no ser registrado por sus congéneres. Nada más lejos de
los derechos humanos. Justo de quien se saca una foto con las Madres de la
Plaza de Mayo. El círculo se cierra.
|