La reunión de Cancilleres y Ministros de naciones
democráticas del mundo arranca el fin de semana en Ulaanbataatar Mongolia y el Gobierno de
Venezuela ha sido uno de los pocos países no invitado.
A la
VII Reunión de Ministros de la Comunidad de las
Democracias, a celebrarse en Mongolia del 27 al 29 de Abril de 2013 sólo acuden
las naciones a las cuales los otros cancilleres consideran democráticas, un
total de `130 gobiernos participarán luego de la evaluación de las
instituciones de esos países por parte de un panel de gobiernos y de sociedad
civil. En este caso en Latinoamérica decidieron no invitar a Venezuela, Cuba y
Nicaragua. Venezuela se suma al exclusivo grupo de no invitados conjuntamente
con Siria, Zimbabue, Bielorrusia, Corea del Norte, entre otras de las peores
dictaduras.
Venezuela, que formo parte de las reuniones
iniciales de esta organización de naciones democráticas, fue retirada de la
lista de países democráticos por la carencia de estado de derecho, falta de
independencia de sus instituciones, persecución a la sociedad civil,
limitaciones a la libertad de prensa y carácter no democrático del gobierno.
Pese a que se dejo el caso a considerar a la luz de las recientes elecciones,
los indicios de fraude y los continuos abusos y violaciones a los derechos
humanos en el país impidieron que invitaran a Venezuela. No ha podido la
cancillería Venezolana ingresar a este grupo, que a diferencia de la OEA o la ONU, la entrada es por
evaluación de sus condiciones democráticas.
La Comunidad de las Democracias (CD) es una
organización que facilita la labor coordinada de diversos gobiernos
democráticos del mundo y logra mecanismos de interacción con la sociedad civil
y realiza su reunión de Cancilleres y Ministros cada dos años.
El Gobierno de Venezuela no fue invitado pero si
invitaron a un Venezolano dentro de la junta directiva de la sección civil de la CD. El Venezolano Carlos
Ponce Silén es parte de Comité Directivo Internacional de la CD (International Steering
Committee) y se encuentra participando con diversas ponencias y estrategias de
coordinación en la reunión de Mongolia. El Dr. Ponce es el Coordinador General
de la Red
Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad),
una plataforma de 500 integrantes que opera en toda la región de Latinoamérica
y el Caribe. Redlad envió representantes a acompañar las elecciones recientes
en Venezuela y ha denunciado en diversas oportunidades la inexistencia del
estado de derecho, violaciones a los derechos humanos, persecución a la
sociedad civil y fraude electoral.
De seguro el caso del fraude electoral en Venezuela
estará presente en las deliberaciones de los cancilleres y ministros
participantes.