Alicia Esteve, hizo creer al mundo entero que fue una de las víctimas del 11-S
Los canales temáticos estrenan documentales sobre los
fraudes del atentado y la captura de Osama Bin Laden
Día 08/09/2012 - 13.56h
Hace
once años, la imagen de dos aviones impactando sobre las Torres Gemelas de
Nueva York conmocionaron al mundo entero. Los atentados del 11-S marcaron un
antes y un después en la Historia reciente y, once años después, el recuerdo de
lo vivido sigue estremeciendo. Para conmemorar el aniversario de la tragedia,
los canales temáticos han preparado una serie de documentales en los que las víctimas,
los políticos, las imágenes inéditas y hasta los farsantes de esta historia
tienen un hueco reservado.
El domingo 9 de septiembre, a las 22.30 horas,
el canal Xplora estrena «La mujer que nunca estuvo allí»,
el documental que analiza el cruel engaño perpetrado por Tania Head. Seis años
después de los atentados, el New York Times destapó la verdadera historia de esta mujer, de
origen español, que se inventó una vida, se hizo pasar por
víctima de los atentados y
llegó a convertirse en la portavoz oficial de sus familiares.
Robin
Gaby Fisher y Angelo J. Guglielmo Jr dirigen este documental en el que víctimas
del 11-S, políticos y otras autoridades que tuvieron contacto con Head
confiesan la gran decepción que sintieron al enterarse de que su amiga y
confidente era, en realidad, un fraude.
Historia de un montaje
Tania
Head estaba en el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, cuando un
avión se estrelló contra el edificio. A pesar de sufrir quemaduras y tener un
brazo roto, bajó 78 pisos por las escaleras y logró sobrevivir. Sin embargo, su
marido no tuvo tanta suerte y falleció aquél día en la Zona Cero. Para superar
la tragedia, Tania cofundó una asociación de ayuda a los familiares de las
víctimas junto con otros supervivientes de los atentados.
El 11-S Alicia se
encontraba en Barcelona, no en el World Trade Center
La
realidad de esta historia no podía ser más distinta. Tania Head se llama en
realidad Alicia Esteve. Su marido no murió en las Torres gemelas porque no
estaba casada y utilizó la identidad de una de las víctimas reales de los
atentados para hacerse pasar por su esposa. El 11-S ni
siquiera estaba en Estados Unidos, sino en Barcelona, la ciudad de origen de su
padre, un hombre de negocios encarcelado por estafa. Nadie sospechaba nada.
Nadie puso en duda el testimonio de Tania. Nadie, hasta que el New York Times
publicó la verdad sobre esta mujer en 2007.
A la caza de Bin Laden
Si
los atentados del 11 de septiembre conmocionaron al mundo, los sucesos que se
desencadenaron después significaron el inicio de la cruzada contra el islamismo
radical y, en concreto, contra su mentor, Osama Bin Laden. el especial de
Discovery MAX para la noche del 10 de septiembre contará con dos grandes
documentales: «Los secretos de Bin Laden» y «Objetivo Bin Laden».
Una narración minuto a minuto de la operación que acabó con la vida del líder
terrorista y los documentos clasificados que su muerte destapó.
El documental
responde a las grandes preguntas sobre la caída de Bin Laden
En
«Los secretos de Bin Laden», a las 22.30 horas, se descubrirán los detalles de
la operación militar que acabó con la vida del terrorista y que posibilitó el hallazgo de
material de un valor incalculable para la lucha antiterrorista. El acceso a
esta información, altamente secreta y confidencial, se limitó a un selecto
grupo de personas pero el canal logró acceder a una sesión informativa
exclusiva sobre el material encontrado que ahora muestra en este documental inédito.
A
continuación, a las 23.30 h, «Objetivo Bin Laden», detallará todos los pasos de
la investigación que llevó a la inteligencia norteamericana hasta el escondite
del terrorista siguiendo el rastro de uno de sus principales mensajeros. A
través de un equipo de periodistas, ayudantes y cámaras desplegados en
Abbottabad, Pakistán, el documental profundiza en los detalles
de cómo se planeó y ejecutó esta operación, intentando
responder a preguntas clave que hasta la fecha no han sido respondidas.
¿Cuántos equipos de fuerzas especiales estaban involucrados? ¿Desde dónde
iniciaron la operación? ¿Cómo se utilizó el reconocimiento facial para
identificar a Bin Laden? ¿Por qué se abandonó y destruyó uno de los
helicópteros que participó en la misión?