Editorial del
viernes 29 de junio en el Paraguay
"Los
caminos de la Verdad y del Amor siempre han triunfado. Han habido tiranos,
asesinos, y por un tiempo pueden parecer invencibles pero, al final,
siempre caen."
Mahatma Gandhi
ABC / Paraguay ABC Color, es el diario más importante de Paraguay y este
fue su editorial del viernes 29 de junio de 2012 , publicado en toda su
portada, nada menos, y con el titular en amarillo
Democracia
En estos días actuales las democracias latinoamericanas pasan por una dura
prueba, pues con los mismos mecanismos de competencia electoral libre y
plural algunos líderes izquierdistas que ganan elecciones se hacen del
poder legítimo y desde el día siguiente de su triunfo comienzan a ejecutar
sus proyectos de acabar con el sistema político mediante los cuales
accedieron su mando. La eliminación de las normas que limitan el período
presidencial es su primera meta a conquistar.
Tienen la intención de eternizarse en el poder y, con ello, reventar la
democracia entendida como la rotación permanente de proyectos políticos y
de personas. Pretenden excluir para siempre a todo el que no esté adherido
a su partido.. Construyen dictaduras con fórmulas 'democráticas' y, cuando
se sienten fuertes y disponen de los medios, inician el segundo plan: la
exportación de su 'revolución'.
Internamente, su primera víctima son las Fuerzas Armadas, de la cual se
excluye a todo militar que no merezca la completa confianza del nuevo único
líder.. Una purga general despoja a las Fuerzas Armadas de los jefes y
oficiales institucionalistas, dejándola a cargo de 'los leales'. Después
arremete contra el Poder Judicial, realizando las mismas tareas
depuratorias para luego, ya con los principales resortes controlados,
iniciar el proceso de desmantelamiento de la prensa no alineada y la
supresión progresiva de la libertad de expresión.
El resultado final de este procedimiento es la anulación completa, si no la
supresión definitiva de toda idea, doctrina, orientación partidaria o
movimiento contrario a la ideología oficial de la nueva dictadura. Sucumbe
la libertad en todas sus formas tradicionales y lo que resta es un pueblo
indefenso sometido a sus nuevas cadenas. Se confía en que el transcurso del
tiempo borrará pronto el recuerdo de la democracia anterior y el beneficio
del goce de sus libertades y, entonces, un pueblo atontado, obligado a
trabajar para sobrevivir y para alimentar al Partido, a reprimir sus dudas,
inquietudes y oposiciones, acabará convertido en un dócil rebaño de
borregos, como bien recordamos los paraguayos que vivimos la era stronista.
Este es el proceso en marcha que vemos actualmente en el panorama político
de Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador. En particular y más claramente
en la primera, donde Hugo Chávez, con ya una década de gobierno, se apresta
a dar el golpe final haciéndose coronar gobernante vitalicio imponiendo en
el país una nefasta dictadura de corte marxista al estilo del que triunfara
y se impusiera en Rusia en 1917, desconociendo el triste final que esos
sangrientos regímenes tuvieron después de seis décadas de explotar y
oprimir a sus pueblos, asesinar a sus adversarios y poner en grave riesgo
la paz mundial.
Hugo Chávez, un dinosaurio que surgió de las cavernas más oscuras de la
historia, está a punto de convertirse en amo y señor definitivo de la
suerte de su pueblo y de los cuantiosos recursos económicos de su país,
excluyéndose de toda competencia real y suprimiendo todo obstáculo que
pueda interponerse entre él y su proyecto de vitaliciado. Tiene, además, el
dinero necesario para comprar voluntades y pagar el precio de 'lealtades',
dentro y fuera de su país.
Chávez es un dictador, pero UN DICTADOR MUY RICO; dispone hoy del poder
absoluto de hacer con el dinero producido por el petróleo lo que se le
antoje; ya no tiene encima ninguna contraloría, nadie a quien deba rendir
cuentas. Con su gruesa petrobilletera recorre ahora América Latina y
financia partidos, movimientos, organizaciones sociales y campañas
electorales. Lo que no puede comprar, lo alquila o neutraliza. Al gobierno
argentino le compra bonos del tesoro de los Kirchner que nadie quiere y así
puede exhibir sus sonrisas de complicidad, aplausos y abrazos, pasear
libremente por ese país pronunciando encendidos discursos llamando a la
'revolución popular' y haciendo otros teatros para exportar su dictadura.
Entre los cuales figura en lugar prioritario su desesperada intención de
introducirse en el Mercosur para, una vez dentro de él, agilizar su
intervencionismo en la política interna de los países miembros, con los
cuales ya no tiene ninguna afinidad, porque mal que bien, en Brasil,
Paraguay y Uruguay continúan rigiendo principios básicos del estado de
derecho, del régimen democrático y de libertades públicas. Chávez va a
pagar en efectivo por su ingreso y tiene billetes a patadas. Quiere
comprarles a Brasil y Argentina lo más barato posible la legitimidad
internacional que su pertenencia del Mercosur cree le va a proporcionar. La
pregunta que continuaremos formulando una y otra vez es ¿para qué sirve el
Protocolo de Ushuaia que pretendió establecer un compromiso para todos sus
estados miembros de conservar intactas las instituciones democráticas? En
este documento Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
declaran que 'La plena vigencia de las instituciones democráticas es
esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los
Estados Partes del presente Protocolo' (Art. 1) y se comprometen
formalmente a que 'toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados
Partes del presente Protocolo dará lugar a la aplicación de los
procedimientos previstos en los artículos siguientes' (Art. 3).
¿Van a admitir a Venezuela, cuyo dictador por anticipado ya se excluyó de
dichas cláusulas? ¿O lo van a admitir primero para luego aplicarle la 'Cláusula
Democrática' ? El absurdo y el ridículo rodean a esta intención de
prostituir al Mercosur, pero está en marcha y solamente los parlamentarios
brasileños y paraguayos tienen en sus manos la posibilidad de impedir esta
vergonzosa deserción de los principios fundamentales declarados en nuestras
cartas fundamentales y tratados de integración.
A los gobernantes actuales de nuestros países, que tanto cacarean su apego
a la democracia y a las libertades fundamentales, y que ciertamente gracias
a ellas alcanzaron el poder, ahora les tiemblan las rodillas y se les
afilan los dientes a la vista de la deslumbrante petrobilletera abierta de un
rústico dictador inescrupuloso, dispuesto a todo, incluyendo el soborno de
los 'demócratas'.
Si nuestros presidentes del Mercosur, aun sabiendo cuál es su obligación
histórica con la defensa de los principios y valores políticos que iluminan
nuestros pueblos, son capaces de venderse o de liarse en una relación
adúltera con un dictador megalómano surgido de las catacumbas de un pasado
siniestro, tendremos que convenir que nuestras democracias se venden como auténticas
putas. No cabe ya una calificación más dura para describirlas.
ESTA NOTA EDITORIAL ES PARA LA HISTORIA.
|