Juan Yáñez
Un inolvidable acontecimiento musical en San Juan de los Morros, Venezuela...
 |
La talentosa Alisa Weilerstein, en su presentación en San Juan de los Morros |
En muy pocas ocasiones tuvimos el grato placer de presenciar y oír in situ, a un talento de una magnitud tan acentuada y brillante. Esa inolvidable noche del sábado 18 de septiembre de 2010, en una sala de los Baños Termales de nuestra ciudad, San Juan de los Morros Venezuela, tuvimos el privilegio de deleitarnos ante la presencia de una notable interprete musical de muy elevada técnica y maestría, y a la vez capaz de expresarse con la mas emotiva pasión.
 |
Ante el Ensamble de Violoncellos |
Nos referimos a Alisa Weilerstein, la consagrada cellista, quien compañada magistralmente por el Ensamble de Violoncellos de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar”, dirigido por el Maestro Rafaél Payare, interpretó un repertorio que incluyó a “Aires Gitanos” de Sarasate, (pieza brillantemente interpretada), Oblivion de Piazzolla y Elegía de Faure.
Un nutrido y fervoroso público asistió al concierto que arrancara largos aplausos y aclamaciones. Los presentes seguramente sorprendidos ante el inesperado virtuosismo de la solista y sus acompañantes, los elogiaron a más no poder y luego los exhortaron animosamente a continuar prodigándoles música.
 |
Vítores y aplausos |
Los músicos complacieron a la audiencia y ejecutaron −fuera de programa− tres piezas de Piazzolla, que fueron aplaudidas cada una de ellas con el mayor entusiasmo y exaltación. La última pieza fue imposible de superar. Ella fue “La muerte del Ángel”; tan fielmente interpretada, a pesar de su difícil cadencia técnica que hasta su autor, si la oyera la consideraría inmejorable.
 |
Astor Piazzolla |
Amigos lectores, lo que esa noche presenciamos fue un verdadero lujo; Alisa Weilerstein es un lujo desde todo punto de vista. Una mujer joven, bonita, llena de simpatía y cordialidad que nos mostrara un elevado derroche de genio, maestría y de una exquisita sensibilidad.
 |
Belleza y juventud
La música fluye naturalmente a través de su instrumento −el violoncello− y al asirlo con tanta delicadeza, devoción y a la vez con una emotiva energía, consigue expresar en él y de forma exquisita, el maravilloso encanto de la música.
Nuestra ciudad se ha engalanado con la visita de la solista invitada, Alisa Weilerstein, la del Ensamble de Violoncellos de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana y su director el Maestro Rafaél Payare. La cultura regional y aquellos que valoramos la buena música y la presencia de importantes músicos que la enaltecen, nos hizo sentir infinitamente agraciados y complacidos. De igual forma se expresaron los músicos de nuestra Orquesta Sinfónica a quienes le cupo el honor y el privilegio de acompañar a la Sra. Weilerstein en los ensayos y las presentaciones del Concierto en Do Mayor para Violoncello de Haydn, bajo la batuta del Maestro Rafaél Payare.
|
 |
Talento y emoció |
Nacida en los Estados Unidos de América en 1983 comenzó desde muy pequeña a apasionarse con la música. Su abuela nos da fe de ello y precisa que fue a los cuatro años cuando Alisa, que estaba padeciendo varicela y para entretenerla improvisó un instrumento con cajas vacías de cereales. A partir de allí, la niña no se tomó la más mínima pausa en convencer a sus padres para que le compraran un cello.
 |
La Orquesta Sinfónica Juvenil en el Carnegie Hall |
Alisa Weilerstein se ha graduado en el prestigioso Instituto de Música de Cleveland. Posteriormente en agosto de 2009 fue nombrada Artista Residente de esa institución donde imparte clases magistrales de violoncello. A pesar de la intensa dedicación a la música ha tenido tiempo para desarrollar su hobby, la Historia; en mayo de 2004 se graduó en la Universidad de Columbia en Nueva York como Licenciada en Historia de Rusia.
En noviembre de 2009 le cupo a nuestra artista el honor de ser elegida, junto con otros tres músicos, a una presentación en la Casa Blanca que incluyó talleres para estudiantes; iniciativa ésta que partió de la primera dama presidencial, Michelle Obama y que culminara con un concierto especial donde asistieron personalidades invitadas por el Presidente Barack Obama.
 |
Michelle y Barack Obama |
Es imposible amigos lectores asentar en la presente nota, la abultada agenda que cumpliera Alisa en su país y alrededor del mundo. Sería un interminable curriculum, que incluye un gran número de recitales y presentaciones en los principales festivales y conciertos de todo el orbe.
 |
Con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar dirigida por Gustavo Dudamel |
Aquí en Venezuela se presentó en diciembre de 2009, con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel. Un mes después asistió como invitada especial a una serie de conciertos dirigidos por su hermano Josué Weilerstein.
 |
Josué Weilerstein, hermano de Alisa |
En mayo de 2010 se presentó en Londres con la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por el maestro Daniel Barenboim con motivo de la conmemoración de la fundación de la orquesta; el concierto fue trasmitido en vivo alrededor del mundo.
 |
Alida bajo la batuta de
Daniel Barenboim |
Luego de otros compromisos que incluyeron presentaciones con la Filarmónica de Hamburgo, la Orquesta Nacional de Lyon, la Sinfónica de Toronto, la Sinfónica de la BBC en Escocia y en el Festival Internacional de Música de Cartagena.
 |
Los integrantes del Cuarteto Soil |
Recientemente, días atrás, exactamente el martes 14 de septiembre de 2010 tuvimos el gran honor de recibirla en nuestra ciudad, San Juan de los Morros, para los ensayos previos a la presentación del sábado 18 como ya más arriba hemos comentado y que compartiera el escenario con el Cuarteto Soil de la orquesta de nuestro estado.
 |
Con la Orquesta Sinfónica del Edo. Guárico. |
Posteriormente, el día 21 se presento nuevamente en los Baños Termales, con el excelente Concierto de Do Mayor de Violoncello de Haydn, acompañada por la Orquesta Sinfónica del Estado Guárico, a cargo del Director Invitado, Rafael Payare, un talentoso, joven y prometedor músico, nativo de de Barcelona, la capital del estado Anzoátegui.
 |
Ejecutando el Concierto de Haydn con la Orquesta
Sinfónica del Edo. Guárico, dirigida por Rafaél Payare. |
Es oportuno elogiar en este medio la labor que iniciara el Maestro Abreu, pionero irremplazable de las iniciativas de formación musical en nuestro país y que imitaran otros en el resto del mundo. El ha sido el sembrador de la semilla que dieran los más exquisitos frutos con los que alcanzamos el honroso sitial que hoy lucimos en la música académica.
Agradecemos a Alisa los gratos momentos que nos brindó con su visita. Asimismo le rogamos encarecidamente que no nos olvide; nosotros conservamos su exquisita presencia en nuestros corazones...
Material gráfico, agradecimientos a: Eleazar Yáñez. taringa.net a2c2.org articulomercadolibre.com.ve agridulce.com.mx danielartists.com nashvillesimphony.org myspace.comdetodoradio.web.blog venezuelaenpositivo.com flickr.com
*****************
Algunos documentos gráficos del autor para el recuerdo de esa noche inolvidable.
 |
El autor con Rafaél Payare y Alisa Weilerstein |
 |
Con Alida Weilerstein |
 |
Con Edgar Alfonso Calderón. |
 |
Con Rebeca y Edgar Calderón |