Serie: Vivir y Amar
![]() |
Joaquín Soler Serrano en su programa "A Fondo", entrevistando al escritor Julio Cortazar. |
![]() |
Joaquín Soler Serrano (1919-2010) |
En el día de ayer tuvimos la triste noticia de que se había ido de este mundo ese periodista notable que conocimos en la televisión de aquella Venezuela inolvidable de la década de los 70 y aún más: La Televisora Nacional , que no era otra que el querido y recordado canal 5.
![]() |
J. Soler Serrano en la radio |
La noche de los domingos (creo) se transmitía un programa periodístico de una calidad exquisita, hecho con un extraordinario buen gusto y su animador dueño de una cortesía y amabilidad sin límites. El programa se titulaba “A Fondo” y su creador Joaquín Soler Serrano quien lo presentaba y realizaba la entrevista.
![]() |
El pintor Salvador Dalí |
Por allí desfilaron todos los grandes o famosos del escenario mundial de las ciencias, las artes y todo lo demás.
![]() |
La actriz Sofía Loren |
Desde Salvador Dalí hasta Sofía Loren y sin olvidarnos que entre sus entrevistados estuvo el célebre cirujano Christiaan Barnard, famoso en aquella época por ser capaz de hacer revivir a un paciente enfermo con un corazón ajeno, o del escritor Jorge Luis Borges, el intelectual de bien ganado prestigio y renombre universal, que se mostrara ante las cámaras como un hombre simple, sencillo y campechano.
![]() |
Borges entrevistado en "A Fondo" |
Esa era la magia de Soler Serrano, un indiscutible genio de la comunicación y la locución que asentara cátedra y no dejara copia alguna capaz de continuar su trayectoria. Venezuela tuvo el honor de contarlo en su staff periodístico nacional por primera vez en 1956 y permaneció dos años dedicado a la labor televisiva como productor, guionista y presentador.
![]() |
Entrevistado: J. M. Serrat |
De regreso a España desplegó una intensa labor televisiva de variados matices que le valieron un aporte sin parangón en ese medio. En 1976 inicia el programa que fuera el de más trascendencia en su carrera: “A Fondo” En 1985 se trasladó nuevamente a Venezuela y aquí produjo una nueva versión de ese programa y numerosos documentales que mostraban el paisaje, la tradición y el acontecer venezolano.
![]() |
Simpatía y naturalidad |
Fueron años en que se apartó con alguna decepción de España y fue acogido con cariño y solidaridad por aquellos venezolanos de noble estirpe presentes en todas las épocas y circunstancias. Hablar con detalles de este hombre público de tan extensa trayectoria profesional nos ocuparía demasiado espacio, dejamos esa labor a sus biógrafos que nunca han de faltar.
![]() |
Un gran profesional |
Por nuestra parte nos es sumamente grato consolidar un afectuoso vínculo de amistad que expresamos en estas sencillas líneas. A Joaquín Soler Serrano solo lo conocimos a través de la pantalla de la televisión y nos complació por sobre todo su calidad humana. Hoy fue oportuno con motivo de su desaparición física, este sencillo reconocimiento y homenaje. La muerte es una circunstancia inexistente, solo hay vida; es para vivirla y ella es una sucesión de constantes renaceres. Feliz renacimiento entonces, amigo Joaquín….
![]() |
El inolvidable Joaquín Soler Serrano en una pose más reciente |
Amigos lectores existe en YouTube abundante material sobre esta personalidad. (sobre todo reportajes) Sugerimos que accedan a él, en especial a los jóvenes que no lo conocieron. Hay entrevistas memorables, testimonios perennes de un extraordinario valor cultural.